El otro día, leyendo un informe de Ecologistas en Acción caí en la cuenta de que esto no hay quien lo pare. En sus palabras, quizás un poco alarmistas, nos aproximamos a un “colapso civilizatorio”. En las mías, nos vamos al carajo (y perdón por la expresión). Lo cierto es que en Madrid hemos vivido … Sigue leyendo Cerebro límbico y cambio climático
Autor: Vero Castañeda Blandón
Seis errores que cometemos en la comunicación de las ONG
Hoy toca escribir de comunicación en el ámbito de las organizaciones sociales. ¿Fácil? Pues resulta que no lo es tanto. En esta nueva entrega, las grullas discutimos sobre comunicación. ¿Qué se hace desde las organizaciones para que no se nos entienda? ¿Qué podemos hacer para mejorar?
Tres conclusiones sobre la participación y las consultas ciudadanas
Este primer ejercicio lo empezamos con mucha ilusión porque es un tema que nos apasiona: la participación ciudadana. Después de largo rato de discusión, estos son los principales aprendizajes que recogemos y que queremos compartir con quien nos lea.
Sobre la participación ciudadana y las consultas ciudadanas
Pregunté a varias personas de mi entorno sobre el significado de la participación. Todas entendían que se trataba de una acción hacia ellas: que me tengan en cuenta, que me pregunten lo que opino, que me incluyan en las decisiones… y así sucesivamente. Eso me llevó a reflexionar sobre cómo entiendo yo misma la participación.